Visita Alumnado y Profesorado del Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti de Nuoro- Cerdeña (Italia)- Día 3

La última jornada de los participantes en Almuñécar ha estado dedicada al encuentro con el alumnado del primer curso del ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Emergencias y Protección Civil”.
El alumnado ha realizado una completa presentación a los participantes sardos sobre los estudios que están llevando a cabo, reflejando que, en su caso, se trata de una formación profesional dual combinando estancias en el centro educativo con estancias en organismos públicos y privados y que capacita a los estudiantes para la inserción en el mercado laboral de forma cualificada.
Para sorpresa de los participantes, las presentaciones se han realizado en cinco idiomas (español, inglés, francés, italiano y ruso) como un gesto de cortesía hacia los invitados sardos, sardos de nacimiento o de adopción. Con este gesto, se ha intentado fortalecer el valor europeo de la diversidad lingüística. Diversidad que supone una ventaja y un compromiso por el que se debe trabajar en la Educación para que los ciudadanos europeos podamos comunicarnos en dos lenguas además de nuestra lengua materna.
Al finalizar la presentación un profesor del centro visitante ha explicado cómo trabajan los servicios de Coordinación de Emergencias y Protección Civil en Italia, a través del 112, número de emergencia único europeo, reforzando la dimensión europea y el desarrollo de redes profesionales en Europa.
Para despedir la estancia, tras los simulacros realizados, los participantes han valorado muy satisfactoriamente la competencia de nuestro alumnado al poner en acción sus capacidades, habilidades y actitudes para actuar de manera eficaz en diferentes situaciones.
Carissimi sardi, vi auguriamo il meglio per il futuro.

Visita Alumnado y Profesorado del Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti de Nuoro- Cerdeña (Italia)- Día 2

La jornada del jueves se ha dedicado, por un lado, a conocer la localidad de Salobreña. Durante la visita a su histórico Castillo, los participantes han intercambiado interesantes conversaciones a cerca de las diferentes culturas que han poblado la comarca de la Costa Tropical. Estas conversaciones han llevado a realizar reflexiones acerca del pasado que comparten Nápoles, Sicilia y Cerdeña con España que han contribuido a sensibilizar sobre los valores comunes de la Unión Europea, así como sobre su patrimonio cultural e histórico.

La panorámica desde el cerro donde se asienta el Castillo de Salobreña, ha permitido a los participantes observar el entorno natural de la comarca y el paisaje agrícola de la misma. Esta observación, les ha llevado a cuestionarse el papel que juegan los invernaderos en la economía local de la comarca.
Posteriormente, se ha visitado la empresa Frutas Rafael Manzano e Hijos S.L. en la que tras una exposición por parte de miembros del equipo humano de la empresa, los participantes han preguntado sobre diferentes aspectos relacionados con las estrategias que la empresa lleva a cabo para ejercer una actividad respetuosa con el medio ambiente, responsable socialmente y comprometida con la comunidad de agricultores con la que trabajan y resaltando el hecho de que la educación y la formación juegan un papel crucial.
Por la tarde, ya en nuestro instituto, el alumnado y profesorado sardo junto con el alumnado de 2º de Bachillerato y el de la Educación Secundaria de Personas Adultas han realizado un mural colaborativo “Raíces y leyendas: Personajes ilustres de Cerdeña y Andalucía”. Se han visibilizado las cualidades humanas, artísticas, científicas… de personalidades como, Eleanora D’arborea, Marina Pineda, Federico García Lorca, Grazia Deledda, Amedeo Nazzari, Antonio Banderas…
Finaliza así la “seconda giornata” con el deseo de haber contribuido a fortalecer la identidad europea, reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje y favorecer la participación de personas con menos oportunidades.

Visita Alumnado y Profesorado del Centro Provinciale per l’Istruzione degli Adulti de Nuoro- Cerdeña (Italia)- Día 1

Hoy hemos dado la bienvenida a un encantador grupo de alumnado y profesorado del CPIA 3 de Nuoro-Cerdeña (Italia) donde el pasado mes de noviembre nuestra profesora Alba Castro Moreira estuvo realizando una actividad de Job-Shadowing. Desde el convencimiento de que el Programa Erasmus+ favorece la participación de personas con menos oportunidades, la “giornata” ha comenzado con una visita cultural por Almuñécar de la mano de la profesora Alba que ha actuado como una auténtica cicerone de la Costa Tropical.
El IES Antigua Sexi se encuentra profundamente comprometido con la internacionalización de la educación en todas sus etapas. Hoy, ese compromiso, se ha convertido en realidad en la Educación Permanente de Adultos cuando el alumnado de 1º de Bachillerato ha participado activamente, estando abierto a la cooperación con otros, entendiendo que la movilidad y la cooperación internacional es el medio para alcanzar una mentalidad abierta y de promoción de los valores europeos.
Por la tarde, tras la recepción de los participantes por parte de nuestra Coordinadora Erasmus+ y del Jefe de Estudios de la Educación de Adultos, los aprendientes adultos de ambos países han realizado presentaciones y han participado muy activamente en dinámicas realizadas en inglés.
Para finalizar, el grupo de participantes sardos, ha amenizado la despedida cantando a capela la canción “Azzurro” de Adriano Celentano y haciéndonos soñar con que bajo ese cielo azul europeo conseguiremos hacer del aprendizaje permanente y la movilidad, una realidad para todos.

MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍAS 4 y 5

Los últimos días de mi movilidad en Torres Vedras han aunado el trabajo en el centro con el conocimiento del entorno. El jueves se celebró en la escuela el día de la informática, así que todos los departamentos y las especialidades organizaron en el centro exposiciones y actividades relacionadas con los diferentes ámbitos que la informática implica. Los alumnos recibieron a estudiantes más jóvenes y les presentaron el trabajo que están realizando en el centro (programación, diseño de apps, etc.). Todo el centro se ha implicado en ello. 
 
El resto del día lo pasamos conociendo el entorno de la localidad. Visitas a Óbidos, localidad de referencia dentro de las celebraciones literarias, que en estos días celebraba su festival del chocolate (una vez más, alimentar cuerpo y alma). También visitamos la costa donde no cabe sino maravillarse ante la belleza de la naturaleza en este lugar. 
 
El viernes, desde la escuela me instaron a no irme de la localidad sin haber visitado un lugar importante dentro del contexto cultural de Torres Vedras: la casa del Carnaval. El carnaval de Torres Vedras es una institución de la que participa no solo la localidad, sino todo el país. El carnaval de Torres Vedras refleja una idiosincrasia que no se puede desentender de la historia y el modo de ser de esta zona de Portugal. La historia del Carnaval implica entender la evolución de la propia sociedad. 
 
Por la noche asistí al curso de adultos dentro del área competencial de cultura lengua y comunicación, donde se trataban las transformaciones y evoluciones técnicas  y su relación con la cultura y el conocimiento. Los alumnos prepararon exposiciones acerca de avances tecnológicos relacionados con la cultura e intentaron plantear los beneficios y perjuicios que han planteado. Tras presentar a sus compañeros se realizó un debate en el que se debía argumentar acerca de las implicaciones de la tecnología en el arte. Fue una clase extraordinariamente productiva y gratificante.
 
A las once de la noche salgo del agrupamento de escolas Henriques Nogueira con la sensación de haber abierto muchas posibilidades para replantear nuestro planteamiento de la educación de personas adultas y tremendamente satisfecho de la experiencia. Ahora toca aplicar lo aprendido. 

MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍA 3

En el tercer día de la estancia Erasmus+ del grupo de enseñanza de adultos en Torres Vedras, hemos comenzado asistiendo a la inauguración (retransmitida por streaming) de la sala LED de la escuela. Estas siglas corresponden a “laboratorios de educación digital”. La sala está dotada con elementos comunes como portátiles, impresoras 3D, microscopios electrónicos, con una sección multimedia (estudio fotográfico, cámaras y laboratorio de edición de audio y video), y con una dotación de laboratorio de robótica y electrónica. La presentación por parte de la dirección ha comenzado con un significativo “las puertas están abiertas”, declarando la intención de que esta sala sea un punto de encuentro de todas las materias, departamentos y proyectos. Alumnos voluntarios han hecho una pequeña muestra de las posibilidades de estas herramientas en diferentes ámbitos que van desde el ámbito puramente científico hasta el de comunicación y el artístico. Tras el fin de la retransmisión y presentación hemos tenido un rato de charla y café con los promotores de este laboratorio. 
 
Tras esto he asistido a un lugar que juega un papel central dentro del desarrollo cultural y educativo de Torres Vedras: la Fábrica de Historias o casa de Jaime Umbelino. Se trata de un museo vivo que colabora con distintos ámbitos de la vida local. En lugar de poseer una colección única o de ser una simple galería de arte, plantearon desde su inicio que se tratase de una fábrica que diese cabida al desarrollo de temas que podían trabajarse de manera común por artistas, profesores, alumnado, jubilados… Hoy asistí a una actividad que denominan trico(n)tando, en la que personas por lo general mayores se reúnen para tricotar mientras recuperan sus historias de juventud que luego son puestas por escrito. En este momento además están trabajando con el alumnado extranjero del centro educativo el cual está participando de un relato común a través de objetos de la infancia. 
 
Después de esta visita, he asistido a una clase en la que el alumnado de formación de adultos ha realizado una actividad en la que trabaja el conocimiento de las transformaciones y evoluciones técnicas. Los alumnos investigan la historia de las máquinas cotidianas y también los principios físicos y químicos que la sustentan; después elaboran un documento y una presentación de cinco minutos. 
 
La última actividad realizada en este tercer día ha sido propuesta desde la biblioteca escolar para el alumnado adulto. Se ha tratado de una clase práctica destinada a el conocimiento y correcto uso de fuentes bibliográficas físicas y digitales. Se ha hecho hincapié en cómo el uso de los materiales que tenemos a disposición ya sea en bibliotecas o en la red requieren una correcta acreditación y reconocimiento. Además se asimila el modo correcto de presentar tareas y trabajos utilizando una metodología común y adecuada que se exige también en educación universitaria.
 
Después de este día me queda cada vez más claro que Torres Vedras es un municipio especialmente concienciado con la cultura y la educación en todas las etapas y que hace mucho por mantener y sustentar una formación y un aprendizaje desde los diferentes ámbitos de trabajo. Y es que el principio de la educación no debe ser otro que el de la creación de ciudadanos y eso no debe dejar fuera a nadie, sino integrar a todos. 
 
Como cierre a esta crónica, en el mercado de abastos, hoy encontré una nevera llena de libros que todo el mundo podía abrir para llevarse uno y dejar otro. Se trata de una iniciativa de la biblioteca municipal y que han llamado monstro troca livros, dirigida al fomento de la lectura pero también a la reutilización y a la sustentabilidad. Sin duda es el lugar perfecto para esta nevera. Una dieta equilibrada es la del cuerpo sin olvidar la del alma.
 
Mañana más.

MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍA 2

La segunda jornada de la visita a la Agrupación de Escolas Henriques Nogueira ha tenido aspectos interesantes en todos los ámbitos. 

A pesar de que la docencia en el ámbito de adultos se realiza en horario nocturno, hoy fui invitado a una actividad en horario de mañana en la que alumnos de imagen y sonido han salido a fotografiar la ciudad y a buscar enfoques personales que luego pudieran incorporar a su visión artística integrándolos en proyectos propios. Este grupo de alumnos, además, se ha ofrecido a hacer de Cicerón de otros visitantes Erasmus+, alumnos de imagen y sonido de un instituto de la capital almeriense. A la vez que los alumnos portugueses acompañaban a los españoles, la profesora y coordinadora Erasmus, Rita Costa nos fue explicando la historia de alguno de los monumentos más importantes de Torres Vedras así como datos muy interesantes acerca de la ciudad. En las visitas a los monumentos la búsqueda de la visión artística ha estado acompañada de reflexiones acerca de la importancia de las influencias mutuas en el arte y sobre todo en la construcción humana. 

Uno de los lugares más interesantes ha sido el castillo de Torres Vedras, en el que el responsable de la oficina de interpretación ha sido un docente excepcional que mostraba su gusto por transmitir el conocimiento a los visitantes.

Una de las cosas que más llama la atención acerca de la metodología utilizada en este agrupamiento de escuelas es la integración absoluta que se hace de los distintos ámbitos del saber sin que resulte forzada ni artificial, sino utilizando una lógica que parte de las necesidades competenciales profesionales, pero teniendo en mente siempre que estas se construyen de la mano del desarrollo crítico y el enfoque ciudadano que debe primar en la educación pública. 

Ya por la tarde noche, de vuelta a la escuela en el turno de adultos, he asistido a dos clases: la primera de ellas ha sido al nivel tres de enseñanza de lengua portuguesa para extranjeros. Esta materia es una de las más solicitadas en el centro y con la que hay un mayor compromiso del mismo, partiendo de la idea de que el alumnado adulto que quiera integrarse socialmente y desarrollar otro tipo de competencias profesionales no puede hacerlo sin una base lingüística que le permita acceder al conocimiento y transmitirlo. En esta clase encontramos de manera muy mayoritaria alumnado de procedencia ucraniana, aunque también de otras nacionalidades como rusa, colombiana o estadounidense. Estas clases se desarrollan atendiendo a diferentes aspectos de interés y se combinan con otro tipo de actividades culturales en las que el alumnado debe participar de manera activa recogiendo su experiencia por escrito y creando un portfolio personal. La presencia de estas clases en centros situados en localidades con presencia importante de extranjeros no conocedores del idioma supone una ayuda para la integración ciudadana de un valor sobre el que deberíamos reflexionar. 

La segunda clase a la que ha existido pertenecía al último curso de acreditación competencial dentro del ámbito de sociedad tecnología y ciencia (las otras competencias se agrupan en Cultura, lengua y comunicación, y Ciudadanía y profesionalidad). En ella la profesora ha trabajado temas que integran modelos de urbanismo y movilidad, y en concreto se ha centrado en la historia de la emigración portuguesa, planteando al alumnado no solo la historia de la emigración, si no las razones de la misma en el ámbito concreto de Portugal, e invitando al alumnado a realizar una reflexión crítica acerca de la realidad que ellos perciben acerca de la emigración. La segunda parte de la tarea realizada ha sido la plasmación en gráficos, con base de datos dada en apuntes, del número de emigrantes portugueses en el siglo XX y la interpretación del mismo. Los alumnos van recogiendo todo este catálogo de actividades en un cuaderno personal que les servirá a final de curso para validar su aprendizaje en una valoración cualitativa. Estos alumnos acuden a diario a clases entre las siete de la tarde y las once de la noche, y hablando con ellos destacan la importancia que ha tenido volverse a integrar en un proceso de aprendizaje que se desarrolle de una manera activa y motivadora. 

Terminamos una noche más con mucho acerca de lo que reflexionar, y con mucha ideas que compartir que ya han dejado su poso indeleble, como el café portugués. 

Mañana más.

MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍA 1

La llegada al Agrupamento de Escolas Henriques Nogueira ha sido cálida y amable desde el minuto uno. La responsable del programa Erasmus+, Rita Costa me recogió en la estación de Torres Vedras y me condujo hasta la escuela donde fuimos viendo todas las instalaciones. Se trata de un agrupamiento de escuelas que ofrece todos los niveles educativos previos a la educación universitaria incluyendo ciclos profesionales y educación de adultos. 

Si hay algo que llama la atención al ojo ajeno que visita esta escuela es la modernidad de sus instalaciones y la confianza que el equipo proyecta en la labor que están llevando a cabo. 

La escuela ha sido el primer centro en implementar el programa FAB LAB, una red de centros que proporciona un conjunto de habilidades de fabricación digital para el desarrollo de proyectos y la realización de ideas innovadoras entre las que ofrecen el grabado láser, la impresión 3D convencional y también cerámica, plotter, robótica, escaneo de materiales y estudios de vídeo y producción digital. Todos los departamentos del centro desarrollan actividades haciendo uso del Fab Lab y los integran en el aprendizaje.

Uno de los momentos más interesantes ha sido la visita que hemos realizado a la Universidad Senior de Torres Vedras, con la que la escuela realiza proyectos conjuntos. La Universidad Senior ofrece enseñanzas continuas para la tercera edad que desee continuar con sus estudios. Sus actividades comprenden desde el estudio de idiomas, historia, literatura o matemáticas hasta fotografía, pintura, danza, canciones y música tradicional o cerámica. En este momento están preparando una visita Erasmus compartida con un centro de España.

El centro presenta actividad durante todo el día y toda la tarde noche. Hemos comenzado la tarde visitando la biblioteca, donde además de la consulta y las zonas de estudio, encontramos secciones de lectura habilitadas para alumnado con dificultades, con equipos de lectura adaptados y una amplia biblioteca en braille. El alumnado del centro agrupa más de veinte nacionalidades y la biblioteca plantea foros y encuentros y actividades que integran e implementan dinámicas muy interesantes.

Tras esto ha comenzado la visita a las aulas y a las clases de formación de adultos. El centro se plantea la formación del alumnado adulto desde las perspectivas profesionales del mismo, así que encontramos formación de personal de diferentes ámbitos, como el sanitario, que acude a clases de acreditación de competencias, para poder mejorar de categoría dentro de su ocupación. Las clases son presenciales y los grupos están cohesionados y muy motivados. Del mismo modo, hay alumnado adulto que asiste a formación en tecnología e informática; las clases se llevan a cabo a través de proyectos en los que el alumnado aplica los conceptos explicados a su objetivo laboral o su ámbito de dedicación, consiguiendo así una mayor implicación y aplicación práctica. Llama la atención la importancia que se da en el centro al trato con el alumnado y al contacto y el conocimiento del entorno y las necesidades del alumnado que se matricula en los diferentes módulos profesionales.

Dentro del programa de acreditación de competencias, juega un papel muy importante en esta escuela la enseñanza de la lengua portuguesa para extranjeros, partiendo de la premisa de que el conocimiento del idioma es central y base sobre la que después construir todo el resto de formación. Son muchos los alumnos adultos que se matriculan en Portugués para extranjeros de cara a acreditar su conocimiento del idioma para poder acceder a ofertas de empleo o a una formación mayor.

Tras un encuentro con el director del centro al que le hemos hecho entrega de pequeño obsequio, la visita ha continuado con una entrevista con los compañeros portugueses que trabajan en la acreditación de competencias básicas para el alumnado, los cuales han relatado cómo el alumnado trabaja los diferentes ámbitos, a través de la presentación de su autobiografía. En los próximos días trataremos de asistir a alguna de estas clases, para intentar entender de primera mano cómo se lleva a cabo esto.

A las 19:30 de la tarde hemos asistido en el auditorio del centro (que estaba completamente lleno) a una charla coloquio con el escritor y periodista Luís Osório, una importante figura de la cultura portuguesa en diferentes ámbitos de la comunicación. El encuentro se plantea dentro de un ciclo que las escuela lleva a cabo para promover el intercambio de ideas y la promoción cultural de manera contínua en el ámbito escolar. La charla ha versado acerca del futuro como concepto, pero también como ámbito de debate dentro de la sociedad, planteando si la sociedad actual ha dejado de tener una perspectiva de futuro y a qué es debido. El alumnado y los asistentes han planteado sus preguntas al ponente y se ha establecido una charla que solo puede definirse como enriquecedora y que se ha extendido hasta las 21:30. 

Aquí las clases del alumnado adulto terminan pasadas las once de la noche, así que la jornada ha sido intensa, pero, ante todo, enriquecedora por los contrastes observados y las perspectivas abiertas.

Mañana más.

PROYECTO ÁGORA EUROPEA/EUROPEAN AGORA

Enmarcado en el Programa Erasmus+, durante el presente curso escolar 2024/2025, se va a desarrollar el proyecto ágora europea (2024-1-ES01-KA121-ADU-000202816). Las actividades que se llevarán a cabo durante este curso escolar buscan contribuir a que los aprendientes adultos alcancen sus metas profesionales y hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad para todos.

ACREDITACIÓN ERASMUS+ ÁMBITO EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS

En el curso escolar 2023/2024 el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) concedió al IES Antigua Sexi la Acreditación Erasmus+ en el ámbito de la Educación para Personas Adultas (2023-1-ES01-K120-ADU-000188696) para el período 2024-2027.

El proyecto de acreditación presenta como principales objetivos:

  • Promover la sostenibilidad global en nuestro centro.
  • Mejorar la competencias y capacidades digitales.
  • Mejorar la competencia lingüística del alumnado, especialmente en el caso de aquel que se reincorpora a las enseñanzas o las compagina con el ámbito laboral.
  • Potenciar los valores democráticos y europeístas.

Erasmus+ del Nocturno en Cerdeña

Día 5: El jueves, la profesora Alba fue al centro de Macomer. Allí, tuvo la oportunidad de ver varios grupos con alumnado de diversas nacionalidades. Le ha encantado ver a varias madres con sus bebés en el aula. 

Día 6: El viernes, tuvo la oportunidad de ir a un centro costero en la ciudad de Tortolí. Allí, los alumnos se presentaron y le contaron a Alba sus motivaciones para irse a vivir a Cerdeña. Después, la profesora hizo una preciosa presentación sobre la autora sarda Grazia Deledda, la única escritora italiana en ganar el Premio Nobel de Literatura. Por la tarde, los profesores la llevaron a visitar los lugares más emblemáticos de la zona.