

El IES Antigua Sexi de Almuñécar, con su director al frente, Gabriel Venegas, recibió este miércoles al al director del IES Pedro Álvarez de Sotomayor de Manzanares (Ciudad Real), José Antonio Núñez López, sexitano y antiguo alumno de nuestro centro, quien vino acompañado por el secretario de su IES, Miguel ángel Porras y el alumnado de 4º de la ESO.
Con el fin de que conocieran mejor Almuñécar, el profesorado del IES Antigua Sexi organizó una gymkana que permitió que el alumnado manchego descubriera, de manera divertida, los principales recursos turísticos y lugares de interés de Almuñécar. Posteriormente, visitaron las instalaciones del IES almuñequero, donde también el alumnado manzanareño realizó una presentación sobre su centro y su localidad, compartiendo experiencias con nuestro alumnado.
El pasado martes 8 de abril, el IES Antigua Sexi celebró el Día Internacional del Pueblo Gitano con una gala en el Teatro de la Casa de la Cultura de Almuñécar. La iniciativa ha partido de un grupo de alumnas y alumnos coordinados por Carmen Saray Herea Cortés que con su tesón y su esfuerzo se han propuesto sacar adelante una obra de teatro que ellos mismos han escrito y dirigido. Han contado con la valiosa colaboración de la AMPA del centro. Las familias de nuestro alumnado, una vez más han demostrado que con su colaboración somos un centro mejor y más abierto a la comunidad educativa y al pueblo de Almuñécar. Una vez finalizada la obra de teatro hemos disfrutado de la actuación de la banda Conversos, formada por padres de alumnos y de Miguel de Carmen y Emi.
Con esta gala se ha puesto de manifiesto la importancia de la historia y la cultura de la Comunidad Gitana al tiempo que se ha reivindicado la necesidad de ser conscientes de la discriminación que aún a día de hoy sufre.
En el marco de la asignatura de Dibujo, los estudiantes de 3º de la ESO crearon una serie de animaciones en vídeo usando “stop motion” que tenían como objetivo explorar el mundo de la animación digital. Este proyecto no solo tenía como fin aprender las bases de la animación, sino también fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.
A continuación, se presentan algunas de las animaciones realizadas.
La última jornada de los participantes en Almuñécar ha estado dedicada al encuentro con el alumnado del primer curso del ciclo formativo de grado medio de “Técnico en Emergencias y Protección Civil”.
El alumnado ha realizado una completa presentación a los participantes sardos sobre los estudios que están llevando a cabo, reflejando que, en su caso, se trata de una formación profesional dual combinando estancias en el centro educativo con estancias en organismos públicos y privados y que capacita a los estudiantes para la inserción en el mercado laboral de forma cualificada.
Para sorpresa de los participantes, las presentaciones se han realizado en cinco idiomas (español, inglés, francés, italiano y ruso) como un gesto de cortesía hacia los invitados sardos, sardos de nacimiento o de adopción. Con este gesto, se ha intentado fortalecer el valor europeo de la diversidad lingüística. Diversidad que supone una ventaja y un compromiso por el que se debe trabajar en la Educación para que los ciudadanos europeos podamos comunicarnos en dos lenguas además de nuestra lengua materna.
Al finalizar la presentación un profesor del centro visitante ha explicado cómo trabajan los servicios de Coordinación de Emergencias y Protección Civil en Italia, a través del 112, número de emergencia único europeo, reforzando la dimensión europea y el desarrollo de redes profesionales en Europa.
Para despedir la estancia, tras los simulacros realizados, los participantes han valorado muy satisfactoriamente la competencia de nuestro alumnado al poner en acción sus capacidades, habilidades y actitudes para actuar de manera eficaz en diferentes situaciones.
Carissimi sardi, vi auguriamo il meglio per il futuro.
La jornada del jueves se ha dedicado, por un lado, a conocer la localidad de Salobreña. Durante la visita a su histórico Castillo, los participantes han intercambiado interesantes conversaciones a cerca de las diferentes culturas que han poblado la comarca de la Costa Tropical. Estas conversaciones han llevado a realizar reflexiones acerca del pasado que comparten Nápoles, Sicilia y Cerdeña con España que han contribuido a sensibilizar sobre los valores comunes de la Unión Europea, así como sobre su patrimonio cultural e histórico.
La panorámica desde el cerro donde se asienta el Castillo de Salobreña, ha permitido a los participantes observar el entorno natural de la comarca y el paisaje agrícola de la misma. Esta observación, les ha llevado a cuestionarse el papel que juegan los invernaderos en la economía local de la comarca.
Posteriormente, se ha visitado la empresa Frutas Rafael Manzano e Hijos S.L. en la que tras una exposición por parte de miembros del equipo humano de la empresa, los participantes han preguntado sobre diferentes aspectos relacionados con las estrategias que la empresa lleva a cabo para ejercer una actividad respetuosa con el medio ambiente, responsable socialmente y comprometida con la comunidad de agricultores con la que trabajan y resaltando el hecho de que la educación y la formación juegan un papel crucial.
Por la tarde, ya en nuestro instituto, el alumnado y profesorado sardo junto con el alumnado de 2º de Bachillerato y el de la Educación Secundaria de Personas Adultas han realizado un mural colaborativo “Raíces y leyendas: Personajes ilustres de Cerdeña y Andalucía”. Se han visibilizado las cualidades humanas, artísticas, científicas… de personalidades como, Eleanora D’arborea, Marina Pineda, Federico García Lorca, Grazia Deledda, Amedeo Nazzari, Antonio Banderas…
Finaliza así la “seconda giornata” con el deseo de haber contribuido a fortalecer la identidad europea, reforzar la dimensión europea de la enseñanza y el aprendizaje y favorecer la participación de personas con menos oportunidades.