MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA DE ADULTOS A TORRES VEDRAS (PORTUGAL). DÍA 1

La llegada al Agrupamento de Escolas Henriques Nogueira ha sido cálida y amable desde el minuto uno. La responsable del programa Erasmus+, Rita Costa me recogió en la estación de Torres Vedras y me condujo hasta la escuela donde fuimos viendo todas las instalaciones. Se trata de un agrupamiento de escuelas que ofrece todos los niveles educativos previos a la educación universitaria incluyendo ciclos profesionales y educación de adultos. 

Si hay algo que llama la atención al ojo ajeno que visita esta escuela es la modernidad de sus instalaciones y la confianza que el equipo proyecta en la labor que están llevando a cabo. 

La escuela ha sido el primer centro en implementar el programa FAB LAB, una red de centros que proporciona un conjunto de habilidades de fabricación digital para el desarrollo de proyectos y la realización de ideas innovadoras entre las que ofrecen el grabado láser, la impresión 3D convencional y también cerámica, plotter, robótica, escaneo de materiales y estudios de vídeo y producción digital. Todos los departamentos del centro desarrollan actividades haciendo uso del Fab Lab y los integran en el aprendizaje.

Uno de los momentos más interesantes ha sido la visita que hemos realizado a la Universidad Senior de Torres Vedras, con la que la escuela realiza proyectos conjuntos. La Universidad Senior ofrece enseñanzas continuas para la tercera edad que desee continuar con sus estudios. Sus actividades comprenden desde el estudio de idiomas, historia, literatura o matemáticas hasta fotografía, pintura, danza, canciones y música tradicional o cerámica. En este momento están preparando una visita Erasmus compartida con un centro de España.

El centro presenta actividad durante todo el día y toda la tarde noche. Hemos comenzado la tarde visitando la biblioteca, donde además de la consulta y las zonas de estudio, encontramos secciones de lectura habilitadas para alumnado con dificultades, con equipos de lectura adaptados y una amplia biblioteca en braille. El alumnado del centro agrupa más de veinte nacionalidades y la biblioteca plantea foros y encuentros y actividades que integran e implementan dinámicas muy interesantes.

Tras esto ha comenzado la visita a las aulas y a las clases de formación de adultos. El centro se plantea la formación del alumnado adulto desde las perspectivas profesionales del mismo, así que encontramos formación de personal de diferentes ámbitos, como el sanitario, que acude a clases de acreditación de competencias, para poder mejorar de categoría dentro de su ocupación. Las clases son presenciales y los grupos están cohesionados y muy motivados. Del mismo modo, hay alumnado adulto que asiste a formación en tecnología e informática; las clases se llevan a cabo a través de proyectos en los que el alumnado aplica los conceptos explicados a su objetivo laboral o su ámbito de dedicación, consiguiendo así una mayor implicación y aplicación práctica. Llama la atención la importancia que se da en el centro al trato con el alumnado y al contacto y el conocimiento del entorno y las necesidades del alumnado que se matricula en los diferentes módulos profesionales.

Dentro del programa de acreditación de competencias, juega un papel muy importante en esta escuela la enseñanza de la lengua portuguesa para extranjeros, partiendo de la premisa de que el conocimiento del idioma es central y base sobre la que después construir todo el resto de formación. Son muchos los alumnos adultos que se matriculan en Portugués para extranjeros de cara a acreditar su conocimiento del idioma para poder acceder a ofertas de empleo o a una formación mayor.

Tras un encuentro con el director del centro al que le hemos hecho entrega de pequeño obsequio, la visita ha continuado con una entrevista con los compañeros portugueses que trabajan en la acreditación de competencias básicas para el alumnado, los cuales han relatado cómo el alumnado trabaja los diferentes ámbitos, a través de la presentación de su autobiografía. En los próximos días trataremos de asistir a alguna de estas clases, para intentar entender de primera mano cómo se lleva a cabo esto.

A las 19:30 de la tarde hemos asistido en el auditorio del centro (que estaba completamente lleno) a una charla coloquio con el escritor y periodista Luís Osório, una importante figura de la cultura portuguesa en diferentes ámbitos de la comunicación. El encuentro se plantea dentro de un ciclo que las escuela lleva a cabo para promover el intercambio de ideas y la promoción cultural de manera contínua en el ámbito escolar. La charla ha versado acerca del futuro como concepto, pero también como ámbito de debate dentro de la sociedad, planteando si la sociedad actual ha dejado de tener una perspectiva de futuro y a qué es debido. El alumnado y los asistentes han planteado sus preguntas al ponente y se ha establecido una charla que solo puede definirse como enriquecedora y que se ha extendido hasta las 21:30. 

Aquí las clases del alumnado adulto terminan pasadas las once de la noche, así que la jornada ha sido intensa, pero, ante todo, enriquecedora por los contrastes observados y las perspectivas abiertas.

Mañana más.