La segunda jornada de la visita a la Agrupación de Escolas Henriques Nogueira ha tenido aspectos interesantes en todos los ámbitos.
A pesar de que la docencia en el ámbito de adultos se realiza en horario nocturno, hoy fui invitado a una actividad en horario de mañana en la que alumnos de imagen y sonido han salido a fotografiar la ciudad y a buscar enfoques personales que luego pudieran incorporar a su visión artística integrándolos en proyectos propios. Este grupo de alumnos, además, se ha ofrecido a hacer de Cicerón de otros visitantes Erasmus+, alumnos de imagen y sonido de un instituto de la capital almeriense. A la vez que los alumnos portugueses acompañaban a los españoles, la profesora y coordinadora Erasmus, Rita Costa nos fue explicando la historia de alguno de los monumentos más importantes de Torres Vedras así como datos muy interesantes acerca de la ciudad. En las visitas a los monumentos la búsqueda de la visión artística ha estado acompañada de reflexiones acerca de la importancia de las influencias mutuas en el arte y sobre todo en la construcción humana.
Uno de los lugares más interesantes ha sido el castillo de Torres Vedras, en el que el responsable de la oficina de interpretación ha sido un docente excepcional que mostraba su gusto por transmitir el conocimiento a los visitantes.
Una de las cosas que más llama la atención acerca de la metodología utilizada en este agrupamiento de escuelas es la integración absoluta que se hace de los distintos ámbitos del saber sin que resulte forzada ni artificial, sino utilizando una lógica que parte de las necesidades competenciales profesionales, pero teniendo en mente siempre que estas se construyen de la mano del desarrollo crítico y el enfoque ciudadano que debe primar en la educación pública.
Ya por la tarde noche, de vuelta a la escuela en el turno de adultos, he asistido a dos clases: la primera de ellas ha sido al nivel tres de enseñanza de lengua portuguesa para extranjeros. Esta materia es una de las más solicitadas en el centro y con la que hay un mayor compromiso del mismo, partiendo de la idea de que el alumnado adulto que quiera integrarse socialmente y desarrollar otro tipo de competencias profesionales no puede hacerlo sin una base lingüística que le permita acceder al conocimiento y transmitirlo. En esta clase encontramos de manera muy mayoritaria alumnado de procedencia ucraniana, aunque también de otras nacionalidades como rusa, colombiana o estadounidense. Estas clases se desarrollan atendiendo a diferentes aspectos de interés y se combinan con otro tipo de actividades culturales en las que el alumnado debe participar de manera activa recogiendo su experiencia por escrito y creando un portfolio personal. La presencia de estas clases en centros situados en localidades con presencia importante de extranjeros no conocedores del idioma supone una ayuda para la integración ciudadana de un valor sobre el que deberíamos reflexionar.
La segunda clase a la que ha existido pertenecía al último curso de acreditación competencial dentro del ámbito de sociedad tecnología y ciencia (las otras competencias se agrupan en Cultura, lengua y comunicación, y Ciudadanía y profesionalidad). En ella la profesora ha trabajado temas que integran modelos de urbanismo y movilidad, y en concreto se ha centrado en la historia de la emigración portuguesa, planteando al alumnado no solo la historia de la emigración, si no las razones de la misma en el ámbito concreto de Portugal, e invitando al alumnado a realizar una reflexión crítica acerca de la realidad que ellos perciben acerca de la emigración. La segunda parte de la tarea realizada ha sido la plasmación en gráficos, con base de datos dada en apuntes, del número de emigrantes portugueses en el siglo XX y la interpretación del mismo. Los alumnos van recogiendo todo este catálogo de actividades en un cuaderno personal que les servirá a final de curso para validar su aprendizaje en una valoración cualitativa. Estos alumnos acuden a diario a clases entre las siete de la tarde y las once de la noche, y hablando con ellos destacan la importancia que ha tenido volverse a integrar en un proceso de aprendizaje que se desarrolle de una manera activa y motivadora.
Terminamos una noche más con mucho acerca de lo que reflexionar, y con mucha ideas que compartir que ya han dejado su poso indeleble, como el café portugués.
Mañana más.